Clásicos Del Género; Melvins – “Houdini” (1993)
Grunge / Alternative Rock
(Atlantic Records)
A finales del pasado mes de Febrero, la llegada de la versión más primitiva de Melvins anunciando el nuevo “Thunderball” (ver aquí) para el próximo mes de Abril, me hizo dar la enésima vuelta a la primera parte de la preciada discografía de Melvins, centrando todos mis esfuerzos en su disco más famoso y para muchos el mejor de su discografía, “Houdini”.
Como uno de sus buques insignia, contiene una buena carga de clásicos de los músicos de Montesano usados en sus muchos directos, cerrando ese pentalogía inicial, dentro de esos años 90, que a buen seguro concederían el reconocimiento masivo para Melvins, como uno de los iconos del rock alternativo en tiempos tan señalados.
Inmortales desde entonces, “Houdini” también sería el precursor de estrenarse con el sello Atlantic Records, que completaría una de las que yo considero trilogías esenciales de su vasta discografía con la consecución de los posteriores “Stoner Witch” (reseña aquí) y “Stag”, sin desprestigiar ni olvidarnos de “Prick” en el año 1994.
La conexión de Melvins con el ilustre y difunto Kurt Cobain por aquellos tiempos era cercana y aunque el propio Buzz Osborne siempre centró la naturaleza de “Houdini” en la buena química entre él y Dale Crover, el emblema de Nirvana también tuvo su contribución en los créditos de esta quinta entrega, produciendo algunas de sus canciones y tocando guitarra y batería en las respectivas “Sky Pup” y “Spread Eagle Beagle”.
Dentro de todo su repertorio, también se incluye la versión de Kiss, “Goin’ Blind”, inyectado tiempos más lentos a la original y mostrando su solvencia en la potente “Night Goat”, como uno de los himnos más recordados de los norteamericanos. El riff universal que llevó al cosmos a nuestro King Buzzo en “Honey Bucket”, o un encuentro con su versión más amplificada en “Joan Of Arc”, otros de los tantos acontecimientos de una selección de imprescindibles en la historia de Melvins.
No se cuánto peso tuvo Kurt Cobain entre los bastidores de “Houdini”, pero con permiso de “In Utero” como la versión más madura de su hermano mayor “Bleach”, este “Houdini” y temas semejantes de su naturaleza como “Copache” o “Set Me Straight”, es la sombra creciente que merodea todo su contorno y la definición absoluta para entender la rareza dentro de la grandeza de la escuela de Seattle.
Elijo “Houdini” en este caso para la tarde-noche de este viernes ya que Melvins es una banda inclasificable en cualquiera de sus 25 discos de estudio, pero es posible que ese 21 de Septiembre de 1993, lanzarán a las masas la versión más propia de reconocer su estilo y acercarse lo máximo posible al entendimiento de su música tan versátil.
La contundencia de su definición es la mejor prueba para disfrutar del sabor de sus líneas más desafiantes en un álbum que es historia viva del underground de los 90 y la adolescencia de muchos de los presentes…