Red Eye – “III” (2025)

Stoner / Doom

(Discos Macarras Records)

 

Tras dos espectaculares primeras entregas, el power trío de Antequera está de vuelta con unas expectativas por las nubes para presentar su fórmula maestra en base a ese stoner/doom denso, propio de su cenagal particular.

Una de las bandas más en forma dentro del páramo estatal en su oficio, llega para reivindicar su poderío con este nuevo “III”, bajo la distribución de un sello incombustible para la escena patria como es Discos Macarras Records.

Propio de su esquemática, las conexiones espaciales están a la orden del día en las canciones de Red Eye. Una intensa cruzada que nos hace entender lo cerca que están las dunas del desierto con las estrellas del cosmos. Su música abre ese abismo a la conexión de ambos mundos, abriendo un portal hacía otra nueva dimensión que tiene una exploración masiva en la nueva entrega.

Como nuestro DISCO DE LA SEMANA, “III” es la unión de su arrollador debut (reseña aquí), con la temática contemplativa de “The Cycle” (reseña aquí) y esa perspectiva unida a una narrativa conceptual. La suma de muchas ideas se unen a la vanguardia de sus nuevas canciones, conceptos innovadores para reforzar esa coraza doomster de Red Eye y la posterior evolución hacía un álbum que clama a las puertas de su dinamismo.

Los malacitanos presentan ese enorme potencial, pero también sabe serpentear en esa amplitud hacia nuevos matices. Territorios posiblemente inhóspitos en su carrera que hacen de temas como “Beyond”, toda una sorpresa en ese juego de tiempos y alarde de los riffs más juguetones, con momentos propios de llevar ese disfraz de Tool.

Arrebatadores en este aspecto, Red Eye cautiva a las masas bajo una estructuración poderosa, llevándonos a la edad de piedra del género con “Sagitarius A#”, o ese martillo que es “See Yourself”. Minutos vistos a su lado más implacable, pero con esas líneas desafiantes y espaciales de “Nebula” o “Stardust”. En esta última, ese heavy psych nos mete en una vorágine con ciertos ramalazos setenteros como impacto a los nuevos frutos recogidos.

Canciones como “No Morning After” o “The Nine Billion Names Of God”, viene en la inspiración de las novelas de Arthur C. Clarke. La primera con esa transmisión original de nuestro protagonista William Cross en “Of Time And Stars”. Detallazo que nos devuelve a la clásica ciencia ficción de uno de sus mejores historiadores. La representación de Red Eye promoviendo nuevamente esas tendencias más revival y creando esa fusión que se dignifica con “Stardust”, haciendo memorable ese tramo central del álbum algo más progresivo y esa marca de riffs en sus compases finales.

La mencionada y cierre “The Nine Billion Names Of God” actúa de forma muy caleidoscópica. Una transformación sonora que parezca llevar a Red Eye su lado más meticuloso a la hora de dar un sentido a la construcción de su nuevo rompecabezas.

La ley del riff lleva la distorsión de sus mástiles de más a menos en el nuevo “III” y con el se abre esa puerta a ver la nueva tendencia marcada por unos Red Eye de lo más aventureros en su nueva entrega.

III” ofrece los trazos más retadores de los malagueños en toda su carrera. Una línea de lo más esperanzadora ante una discografía tan corta como prometedora que alcanza sus picos más culminantes bajo el dominio y el mejor ingenio ante ese torrente emocional y aplastante que es su nueva fábula cósmica.

 

Facebook Red Eye

Bandcamp Red Eye

Web Oficial Discos Macarras Records

 

Error: Embedded data could not be displayed.
Facebook Twitter Plusone
Visited 1 times, 1 visit(s) today

 

Banner La Habitación 235

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *