Melvins – “Thunderball”; Invitación para nostálgicos…

 

Un jueves en el que prima la veteranía, la inmutable cabalgada de formaciones que traspasan década de entusiasmo entre sus feligreses y de una impronta firme a sus principios musicales para seguir llevando ese precinto de garantía en cada uno de los pasos a su gran escalada temporal.

Abrimos el baile con la versión primitiva de Melvins, o como ellos la han bautizado, Melvins 1983, un vehículo en el tiempo que nos posiciona en la génesis de este proyecto en la localidad de Montesano a principios de los 80.

Con el icónico Buzz Osborne y el batería original Mike Dillard a los mandos, las colaboraciones de Void Manes y Ni Maîtres, representan otra ecuación experimental al rock underground y esa grandilocuencia en sus picos encarnizados y sin filtros. En otras palabras, Melvins en estado puro.

La experimental y a su vez original rama de Melvins en otra descarga subliminal bajo la excepcionalidad de una cadencia implacable.

El reconocido Toshi Kasai produce este nuevo “Thunderball” lanzado el pasado viernes por el sello de Mike Patton, Ipecac Recordings. Con la labor de Void Manes y Ni Maîtres entramos en un bucle de experimentos dónde los matices electrónicos arropan el extenso decorado de un “Thunderball” que también muestra esa garra sludge más clásica de Melvins en temas como la inicial “King Of Rome” y su singleVictory Of The Pyramids”. Sin embargo, es en actos como los de “Short Hair With a Wig” dónde por algunos momentos nos sentemos en medio de esos pasadizos oscuros del legendario “Stoner Witch” (reseña aquí), tocando los vasos sagrados en las partes más recordados que han llevado a la grandeza al nombre de Melvins.

Es precisamente con este corte dónde se abre una cara B para enganchar toda la fuerza ocultista de “Thunderball” desde su perspectiva más empírica. La ambientación del mismo nos somete a un nuevo acto patentado por la práctica más original de los norteamericanos. También es verdad que esta original formación plasma su tercera entrega tras “Tres Cabrones” del 2013 y “Working With God” del 2018, dejando de lado esa comparativa convencional para entrar en algo completamente diferente que conduce a la penumbra de la banda en sus icónicos álbumes de los 90.

Pongo la mano en el fuego para decir que “Thunderball” sea posiblemente el mejor disco de Melvins en la última década. Una contundente composición habla por sí sola como la gran baza del redondo y cierres como “Venus Blood” nos transportan hasta los conductos de “Houdini” (reseña aquí) con esa característica de acordes abiertos y la disonancia en estado puro como alma creativa de Melvins.

Thunderball” es una invitación VIP para los más nostálgicos de Melvins, la renovación de sus muchos riffs musculados hace que también sea otro convite para el oyente moderno a la última de sus obras más recientes pero Melvins sigue siendo la misma caja de sorpresas que se gestó hace casi 40 años atrás.

Incombustibles en su oficio, siguen deslumbrando en su capacidad de composición, llevando una actividad intrépida para saborear los bajos fondos de la oscuridad del rock de los 90, atemporal en la vida de unos Melvins inmortales.

 

Error: Embedded data could not be displayed.

 

Facebook Melvins

Web Oficial Melvins

Web Oficial Ipecac Recordings

 

Facebook Twitter Plusone
Visited 20 times, 6 visit(s) today

 

Banner La Habitación 235

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *