Requiem Blues – “S/T” (2025)
Proto Metal / Hard Rock
(Helium Head Records)
El hard rock setentero vuelve a llevarnos a un nuevo incendio con otro registro sacado de ese legado británico eterno para la comunidad planetaria que tras décadas y décadas de llevar los grandes nombres a su panteón, en los días del presente sigue teniendo esa brillante costumbre de seguir sorprendiéndonos.
El caso que nos trae hoy es un material de alto octanaje como es el debut de los músicos de Liverpool, Requiem Blues. Con un título así creo que es todo lo que necesitas saber antes de darle al play y adentrarte en el explosivo contenido que trae su homónimo debut.
Cinco canciones bajo el precinto de Helium Head Records (amén a esos Sir Lord Baltimore) que pueden ser una de las principales influencias de este power trío británico.
Es como volver al núcleo de los 70, dónde se establecían los principales pilares del hard rock de aquella época, escritos con mayúsculas para el posterior desarrollo de su gran legado que empezaba en aquella primera oleada.
Más de medio siglo después, Requiem Blues es su respuesta más tajante a disfrutar de algo tan explosivo en los días del presente. La descarga del power trío es más que evidente, como poner a Rory Gallagher en la misma mesa de los primeros Bang, Captain Beyond, por supuesto los mencionados Sir Lord Baltimore, y rociarlo todo con algo de ZZ Top en toda su integridad.
Todas sus canciones dejan una firma de lo más electrizante y evidentemente, dejan una de las grandes revelaciones de este primer trimestre con su apuesta primitiva, espectacular y de lo más alucinante.
El disco se hace irresistible en todos esos momentos, sobre todo para esos paladares más vintage que aguardan esa vibra psicodélica en su caleidoscópica inmersión, y esa potente marca que deja grooves prominentes como los de “Frustation” (hola Jerusalem). Nuevamente el fango más recordado de los 70, sube sus índices de fuzz para descargar sus muchos riffs y llevar ese marca proto metal como buque insignia en este asedio.
Son muchos los herederos que fomentan este debut de Requiem Blues, pero las muchas influencias de los de Liverpool, llevan esa sátira en pistas como “Last Place I Want To Be”, amedrentando en esa crudeza más caótica. Igual de ácida suena “The Pressure” bajo el acompañamiento de los Hammond de turno para volver a disfrutar bajo esa nebulosa cósmica que es este “Requiem Blues”.
“No Reason Why” y sus casi seis minutos, tiene latigazos Sacri Monti en su esquemática. Las guitarras aquí suenan exquisitas en el bucle llevado en su transcurso, y teniendo muy presente que los muchos exponentes de los británicos pueden ir desde sus tiempos primitivos, hasta los más contemporáneos.
Para un disco que no hace prisioneros, el insólito debut de Requiem Blues es desde ya (sí, estamos en Febrero) uno de los estrenos del año a destacar. Solo espero que el desglose del resto del año juegue a su favor ya que tiene elementos para creer en la destreza de estos tres músicos dejándonos un nuevo asalto a los 70, bajo la gloria de toda su hegemonía en estado puro.
Requiem Blues es todo un espectáculo abierto al carisma de sus componentes y la destreza brillante de conformar cinco actos de autenticidad proto metal en medio de esta liberación de pura adrenalina.
No duden de él ni un segundo, una barbaridad de arranque…