“Fyr”, el valor inmersivo de una banda como Gaupa
A estas alturas, creo que pocos podrían dudar de la proyección de una banda como Gaupa, quinteto sueco orquestado por la potente voz de Emma Näslund, con dos pedazos de discos a la espalda, del que su último “Myriad” (reseña aquí), se encuentra entre nuestras repisas de “La Habitación 235”.
Su rock, pesado entre sus muchas vertientes, promueve un aire místico entre sus composiciones. Envolvente en todos los aspectos, Gaupa lidera una aventura en el nuevo “Fyr”, primer EP que se marcan los de Falun, con ese trote excéntrico girando como un auténtico torbellino y ese impulso explorador de Gaupa a la hora de tocar con diferentes palos en su amalgama de estilos.
En cualquier caso, Gaupa cabalga siempre bajos esos matices heavy psych, haciendo de minutos como los de “Ten Of Twelve” una obra maravillosa repleta de momentos de puro gancho, y el hipnotismo que siempre desprenden comúnmente los escandinavos.
Gaupa es un reclamo al heavy psych más comercial de alguna manera, pero también con una mayor proyección en todo caso. La autoridad de los suecos nos lleva a un empuje que deja en bazas como “Elastic Sleep” un diamante en bruto para escuchar. Puede sonar a Tool por momentos, pero también podría verse la versión más reciente de sus compatriotas Dozer. Un tema distante que se hace vibrante al mismo tiempo en el juego de guitarras. “Lion’s Thorn” nos devuelve en la máquina del tiempo al galope de los 70 en toda su esencia, un tema ejemplar como perfecto comité de bienvenida que también juega mucho con las cepas más alternativas, entre las tantas influencias de Gaupa.
Los crescendos son tan continuos como electrizantes, pero dentro de ese frenetismo, también se encuentra un tacto en las composiciones. Esto es lo que realmente hace a una banda como Gaupa un tanto diferente, fundamentando de alguna manera esa vertiente pesada pero siempre con la vista al frente, llevando el progreso de sus esquemas como principal premisa.
Precisamente, esto se ve al minuto en “Fyr”, un disco que lleve por autenticidad la madurez más expresiva de sus músicos. Unos tipos que partieron de un proyecto como Mother Of God, hace más de una década atrás y que dejaron entre nuestros estantes discos como su último “Anthropos” (reseña aquí).
Web Oficial Magnetic Eye Records