Sonidos Del Ayer; The Sword – “Warp Riders” (2010)
Heavy Metal / Hard Rock
(Kemado Records)
El tercer álbum de The Sword, el mismo que se convirtió en un punto de inflexión en su carrera, marcando en algunos momentos los nuevos derroteros por los que se inclinaría la banda desde entonces, es nuestro protagonista para cerrar la semana bajo la estela de otra entrada en nuestros “Sonidos Del Ayer”.
El pasado verano esta proeza llamada “Warp Riders” prácticamente como un “Black Album” de Metallica marcando la frontera entre ambas épocas, cumpliría la friolera de una década de existencia. Durante esos 10 años, la carrera de los de Austin zarpando desde la rampa de salida con el magnífico “Age Of Winters” (reseña aquí) como prometedor arranque de los norteamericanos, fue meteórica gracias al impulso cogido en este “Warp Riders” haciendo del mismo y sobre todo de su contenido, un captador de nuevas mentes, adoradores de los riffs más afilados y su predilección por los grandes clásicos del heavy metal.
Es precisamente con la buena mezcla del hard rock norteamericano dónde esta tercera entrega enfoca sus mejores atributos, pero también es verdad que “Warp Riders” fue el final de una época y el inicio de otra. Desde la partida de su batería Trivett Wingo, pasando por su estilo, hasta su cambio de discografía a Razor & Tie.
En la actualidad, The Sword se mantiene en un hiato indefinido y conserva hasta 7 discos de estudios, de los cuáles alguna de sus últimas obras han sido reseñadas en esta casa. Hoy toca vivir ese relato de ciencia ficción que el 23 de Agosto de 2010, despegaba con nuevas ideas y mejores conceptos para el decorado innovador de “Warp Riders”.
Es posible que su gira con Metallica un año antes del lanzamiento oficial de “Warp Riders” aportara ideas a sus guitarristas J.D. Cronise y Kyle Shutt. Muchos de los riffs que contiene el álbum tira mucho del legado histórico de los de San Francisco, pero también es verdad que The Sword sabe inducir esa marca personal para crear un universo de fantasía, bajo la estimulación de un sello puramente incisivo dentro de un álbum que al igual que sus anteriores, es posible que baje un poco el ritmo, pero de lo que no hay duda, es que aquí no hay paradas de descanso.
Artísticamente hablando, y en lo que a calidad se refiere, es posible que “Warp Riders” sea el techo de The Sword. La producción de Matt Bayle tiene mucha culpa de esta heroica lanzada por Kemado Records en el verano de 2010, ciertamente alejado de aquel heavy metal con tintes doom mostrado en su anterior “Gods Of The Earth” y suplantando por la descarga efectiva del rock duro más norteamericano.
Una narrativa de ciencia ficción ideada por su propio guitarrista J.D. Cronise, abría el telón al espectáculo ofrecido en “Warp Riders”. También era el primer álbum dónde el propio Cronise no se encargaría de producirlo como sí que haría en las dos anteriores entregas.
La química entre sus componentes crea unas canciones altamente adictivas en “Warp Riders” acorde con el concepto y la historia que aquí nos cuentan. Al igual que Mastodon hicieran lo propio a principios de milenio dando un giro de tuerca al género, The Sword plasmaría lo propio desde sus inicios y se transparentaría bajo la marca de un “Warp Riders” que aunque nos proponga un viaje por las estrellas hasta el núcleo del género en cuestión, a los músicos de The Sword todavía les quedaba mina en su lápiz para dar todo un repertorio por todo un escaparate de influencias, la cuál unido a su conexión galáctica nos llevaría desde la meca de los 70 y los miramientos a Black Sabbath, hasta la edad reciente.
Toda una hazaña como mejor colección de riffs, al servicio de unos inconfundibles en aquel momento como eran The Sword.